MATERIA ABIERTA

placeholder

Bajo el título La furia del manto, reclaman las aguas, la edición de Materia Abierta 2024 es curada por Camila Marambio y se llevará a cabo en la Ciudad de México del 29 de julio al 24 de agosto. El programa se desarrolla con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con Cultura UNAM, a través de Casa del Lago UNAM, la Cátedra Extraordinaria Max Aub y el Museo Tamayo.

El programa de este año reúne fuerzas desde las luchas por la conservación de las aguas planetarias. Se aprovecharán herramientas de diversas eco-ficciones como conjuros para colectivizar la búsqueda de hidrojusticias ambientales. Utilizando tecnologías sagradas y prácticas somáticas, nos sumergiremos en la turbiedad de las ciénagas y la realidad hidropolítica del valle de Anáhuac. Un grupo de artistas, abogadas, luchadoras, hechiceras y científicas nos elevarán a imaginarios que permitan extrañarse del presente y articular nuevos lenguajes y formas de complicidad hacia los principios elementales de la vida.

placeholder
  • Cocina Colaboratorio
  • GeoBrujas
  • Gesturing Towards Decolonial Futures
  • Patricia Gualinga
  • Vivien Sansour
  • Zara Monrroy + Brenda Cabrera
placeholder

transito entre lo congelado
y lo gaseoso,
lluevo.
exudo oscura savia
opalina.

lejos,
muy lejos
me lleva el viento vaporoso.
detrás de la Gran Acumulación de la nube
existen mundas acuáticas anteriores,
orificios sin tapar,
agua superficial sin bozal.
cascadas y chorrillos cantan,
posándose en charcos
a descansar,
jamás cesan de ciclar.

me pierdo.

escucho lenguas burbujeantes,
en el espacio entre la noche y el día,
parlamentos del futuro.

¿oyes el clamor?

un grito subterráneo, ebulle la piel.
van llegando a la mesa,
papilas gustativas en éxtasis,
kon, atabey, atargatis, chalchiuhtlicue, oshún, kawsak sacha, tlaloc
desde la cumbre del Aconcagua,
desde la cueva Yuyú,
aterriza la sirena,
la serpiente,
la danzarina sangrienta,
la selva,
la Chágara.

suenan maracas, el tejido empieza a chillar.
se zurcen, puntada a puntada,
la poeta,
la componedora de huesos,
la ciencia oculta, la leche materna,
la melodía, la semilla,
la tramposilla infalible,
y tú.

no se tolera la violencia
todas las lenguas se bifurcan
la hombre también moja la ciudad.
cada gota del sudor nebulizado
suavizará la fascia anudada.
la represa ya calló.
llegará el fin.

diálogo póstumo:
¿qué hay de nuevo, turbia ciénaga,
que todo lo devoras con tu indigestión?

placeholder

Las aguas del planeta han sido encarceladas. Las cuerpas de agua difícilmente podemos continuar como dadoras de vida y sostén de la biodiversidad, interrumpidas en nuestro curso y sujetas a la manipulación, a la represión, a la canalización, al entierro, al drenaje, a la draga, al embotellamiento, a la mercantilización, a la desalinización y a la intoxicación petroquímica. La abolición de esta cárcel requiere de nuevos acuerdos interespecíficos, del reconocimiento de saberes tradicionales de cuidado de nuestra aguas y de la articulación de complejos tejidos cosmopolíticos; colectividades que luchan contra el ecocidio, cultivan soberanía alimentaria, comparten tecnologías sagradas y hablan en hidropoéticas.

A modo de conjuro anticolonial y antipatriarcal, esta invitación a sentipensar la furia de los mantos subterráneos consiste en asociarse afiebradamente a las micro y macropolíticas del agua partiendo de nuestras cuerpas hídricas, desde el valle de Anáhuac y hacia la atmósfera circundante. Para contribuir a la proliferación de vías de fuga de la modernidad y con miras a dar lugar a nuevas hidrojusticias, este año el programa curatorial de Materia Abierta busca ser una instancia para estrechar alianzas entre los movimientos por los derechos de la naturaleza y las ecologías cuir.

Desde el transformismo, la ecología cuir invita a extrañarse del presente, distanciarse de la heteronormatividad sistémica y hacer aparecer lenguajes y procesos emancipatorios desde la interioridad de las cuerpas aprisionadas por la imaginación fascista y capitalista. Desde el derecho a la conservación, protección y restauración de la salud e integridad de los ecosistemas, este movimiento (re)habilita espacios para el surgimiento de nuevos sistemas de salud planetaria y sensibilidades cósmicas. La reunión de estas búsquedas y luchas se articula como una respuesta geocoreográfica y propioceptiva al clamor de las aguas.

La furia del manto, reclaman las aguas facilitará escenarios para abandonar el aprisionamiento de la naturaleza como un “recurso” y restaurar vínculos con la performatividad del tiempo espiral. Compartiremos ecocríticas mojadas para refrescar la memoria ancestral y despedir la enfermedad del olvido espiritual. En un ejercicio de amplificación del reclamo, asistiremos al nacimiento de otras mundas, dejándonos caer del lenguaje común hacia la articulación compleja de lo desbordante: sembraremos contienda, sembraremos agua.

placeholder

A la luz de la luna, practicaremos acuosidad intelectual, meandro físico y ensanchamiento de la imaginación lingüística para quebrar con el sistema penitenciario que domestica las aguas.

Durante la semana de luna menguante, del 29 de julio al 4 de agosto, Patricia Gualinga, líder y activista ambiental del pueblo Sarayaku, nos guiará en el conocimiento del Kawsak Sacha, un ser vivo, con conciencia, constituido por todos los seres de la Selva.

En las dos semanas de luna creciente, la poeta comcaac Zara Monrroy y la artista palestina Vivien Sanour serán las magas artífices de las estrategias de continuidad que desisten de las lógicas coloniales y levantan otros géneros, fuera de lo binario, trazando rutas de escape del neocolonialismo capitalista, regenerando cantos y suelos heridos por el extractivismo.

En lo alto de la luna, del 19 al 24 de agosto, el cierre estará en manos de la colectiva Gesturing Towards Decolonial Futures, quienes, en una serie de ejercicios ecocríticos, nos posicionarán frente a la urgencia de cuidar cómo hospiciamos la muerte de la fábrica de mundos de modernidad.

En hilos continuos durante las cuatro semanas, las colectivas GeoBrujas y Cocina Colaboratorio nos anclarán, con sus prácticas críticas de cuidado del territorio y de las aguas, creando atención específica al valle de Anáhuac y el modo en que nos hidratamos.

placeholder

Materia Abierta es un espacio para el intercambio de saberes e ignorancias desde la acción. Las personas que participen tomarán como punto de partida un proyecto artístico o de investigación en etapas tempranas de desarrollo para ampliar exploraciones personales y generar colaboraciones. Se coordinarán momentos de retroalimentación y presentaciones para exponer procesos e instigar diálogos. Sin embargo, el programa no estará enfocado en la producción de obra artística o de resultados concretos. Es un espacio para la construcción de intimidad crítica, dedicado a personas que buscan resignificar sus prácticas desde la escucha colectiva y hacia la voluntad política.

Materia Abierta cumple cinco años. Esta edición será un festejo, con toda la complejidad que eso implica en un momento de duelo y sufrimiento global. Partiendo del reconocimiento de la fiesta como un espacio de resistencia, las actividades serán pensadas en colectivo, fomentando la distribución de tareas y responsabilidades. ¿Cómo pensar en el festejo desde el cuidado mutuo? ¿Cuáles son las metodologías para vinculamos en lo cotidiano sin desatender lo público? ¿Qué nos enseña el agua sobre posibles formas para organizarnos? ¿Podemos pensar en la alimentación como acto de creación? ¿Qué nos enseña el fuego, los procesos de fermentación, la destilación de las plantas? ¿No son las cuerpas los primeros territorios que necesitan ser defendidos para imaginar principios de reciprocidad con la vida?

placeholder

Materia Abierta invita a aplicar a personas de cualquier parte del mundo que trabajen desde cualquier disciplina. No es requisito tener un grado académico. A través de la convocatoria abierta se seleccionarán aproximadamente veinticinco personas. La intención es formar un grupo diverso y políticamente activo de participantes que busquen desafiar los sistemas a través de los cuales se producen la cultura y los conocimientos dominantes.

El programa se conducirá principalmente en español. Algunas actividades se llevarán a cabo en inglés. Se favorecerá la traducción colectiva y sus desafíos como parte de las dinámicas de socialización del grupo. Para participar, se recomienda ampliamente el conocimiento de ambos idiomas.

La traducción es un compromiso continuo y parte central de Materia Abierta. A lo largo del programa, todas las personas serán incentivadas a participar activamente en reconocer y reducir nuestras brechas lingüísticas a través de la traducción e interpretación colectiva, tomándonos el tiempo para asegurarnos de que nos entendemos bien. Cualquier pregunta o inquietud sobre el idioma o la traducción será bienvenida.

placeholder

El costo de participación en el programa es de $2,000 dólares. Esto no incluye hospedaje, transporte ni otros gastos personales.

A través de apoyos institucionales, Materia Abierta ofrecerá un número limitado de becas completas y parciales para aquellas personas que no puedan cubrir el costo total. Quienes deseen que se les considere para esto, deberán indicarlo en el formulario de aplicación, donde se solicitará información relevante. Asimismo, Materia Abierta podrá extender cartas de apoyo a personas seleccionadas al programa que deseen solicitar financiamiento externo.

placeholder

La edición de 2024 será un programa de estudios intensivo a lo largo de cuatro semanas. Está configurado para abordar los temas propuestos con urgencia, pero también generando espacios de digestión, reposo y socialización para el grupo.

Las actividades incluirán talleres, seminarios, conferencias públicas y sesiones de discusión, así como derivas anticartográficas alrededor de la ciudad. Las actividades tendrán lugar de lunes a jueves en las instalaciones del Museo Tamayo y de Casa del Lago. Los jueves por la tarde habrá eventos públicos y los sábados estarán destinados para talleres prácticos, visitas de campo y comidas colectivas en el estudio de Materia Abierta. Los viernes y domingos serán días libres. Estos tiempos están dispuestos a posibles cambios con base en reacomodos logísticos, se compartirá un calendario detallado más adelante.

placeholder

La convocatoria estará abierta del 5 de marzo al 14 de abril de 2024 a las 23:59 hrs (CDT). Se deberá llenar el siguiente formulario en donde, entre otros requisitos, se solicitará:

  • Curriculum Vitae o semblanza (1 página)
  • Carta de interés (300 palabras)
  • 5-10 ejemplos representativos de trabajo
  • Descripción de un proyecto artístico o de investigación en curso

Los ejemplos de trabajo deben ser recientes y pueden incluir imágenes, textos y enlaces a páginas web, videos y obras sonoras.

Cualquier pregunta sobre el proceso de aplicación, favor de enviarla a info@materiaabierta.com con el asunto “Aplicación 2024”.

FORMULARIO DE APLICACIÓN

placeholder

Equipo de trabajo

Camila Marambio

Curaduría 2024

Federico Pérez Villoro

Dirección

Ana Rivera

Coordinación general

Eva Posas

Coordinación editorial

Zoë Heyn-Jones

Desarrollo y procuración de fondos

Mayté Valencia

Comunicación

Andrea Volcán

Diseño gráfico

Tiger Dingsun

Desarrollo web

Isabel Zapata

Edición y corrección de estilo (español)

Consejo asesor

Jorge González Santos

Sara Garzón

Mônica Hoff

Natalia Zuluaga

Cinthya García Leyva

placeholder

info@materiaabierta.com
@materiaabierta

Lista de correo:

placeholder

DOCENTES

Cocina Colaboratorio

Cocina Colaboratorio es un colectivo transdisciplinario que reúne a comunidades de personas dedicadas a la agricultura, cocina, arte, diseño e investigación alrededor de la mesa de cocina para intercambiar conocimientos, diseñar y poner en práctica acciones para un futuro alimentario sostenible. Es un laboratorio de creación colectiva y experimentación conjunta que busca conciliar el cuidado de los territorios con la producción de alimentos, reconociendo la multiplicidad de modos de vida. Desde 2020, el proyecto establece colaboraciones a largo y corto plazo de arte-investigación-práctica en tres sitios de México: Loma Bonita, en Marqués de Comillas, en la selva Lacandona de Chiapas; Santo Domingo Tomaltepec, en los Valles Centrales de Oaxaca; y la zona lacustre de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Situados en estos tres territorios y de manera extendida hacia otros foros, sus proyectos de investigación e incidencia buscan llevar las prácticas del arte participativo, la investigación-acción y las pedagogías colectivas fuera de las instituciones, hacia lo cotidiano.

GeoBrujas

GeoBrujas es una comunidad conformada por siete mujeres que busca crear vínculos entre geógrafas de diversas latitudes. El proyecto comenzó en septiembre de 2014, a raíz de una marcha en la Ciudad de México por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El proyecto surge como una necesidad política ante el contexto de violencia de Estado y la violencia extrema contra las mujeres en México, y busca la construcción de una comunidad desde la geografía autogestiva, radical y alternativa que no responda a los ritmos del sistema ni a las relaciones jerárquicas. En GeoBrujas existen diversos enfoques para hacer cartografías críticas, contracartografías y mapeos desde un análisis multiescalar a partir de metodologías basadas en las artes, las técnicas terapéuticas, la educación popular, y la geografía participativa. Con inquietudes, intereses y aprendizajes compartidos, organizan talleres y pláticas para trabajar el autocuidado, el fortalecimiento y la salud emocional de los cuerpos-territorios y de los territorios-tierra en diferentes contextos de despojo y de violencias estructurales.

Gesturing Towards Decolonial Futures (GTDF)

Gesturing Towards Decolonial Futures (GTDF) es un colectivo transdisciplinario y multigeneracional que desarrolla tecnologías de indagación a través de experimentos artísticos, pedagógicos, cartográficos y relacionales que tienen como objetivo identificar y desactivar hábitos coloniales de ser. Es una práctica dedicada a acoger, con cuidado e integridad, a los mundos que están muriendo dentro y alrededor de nosotros. Su trabajo nos invita a enfrentar nuestra complicidad con la violencia y la insostenibilidad y sus implicaciones ecosistémicas con la intención de conectarnos con el dolor colectivo, pasado, presente y futuro. A medida que aprendemos a reconocernos como extensión del metabolismo terrestre que es el planeta, y no al revés, GTDF se compromete a fortalecer nuestras capacidades para prepararnos para el fin del mundo tal como lo conocemos, y a estar presentes, de otra manera, para que “otro fin del mundo” sea posible.

Patricia Gualinga

Patricia Gualinga, proveniente del Pueblo Kichwa de Sarayaku en la región Amazónica del Ecuador, es defensora de la tierra. A lo largo de su vida, Patricia se ha dedicado a proteger a su comunidad de las violaciones de derechos humanos causados principalmente por la explotación petrolera y la militarización. En 2012 fue testigo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un caso histórico presentado en 2002 sobre los impactos de la explotación petrolera en su comunidad, el cual concluyó con la corte pronunciándose a favor del pueblo de Sarayaku. En 2019 recibió el premio Brote al Activismo Medioambiental en España, en 2021 el premio a la valentía y liderazgo ALNOBA en Estados Unidos, en 2021 el premio de derechos humanos Al moumin y en 2022 el premio Olof Palme de Derechos Humanos por su liderazgo en la lucha por mejorar las condiciones de vida indígenas. Actualmente lidera el colectivo Mujeres Amazónicas dedicado a la protección del medio ambiente, pueblos indígenas, derechos de las mujeres y de la tierra.

Vivien Sansour

Vivien Sansour es una artista, investigadora y escritora cuyo trabajo ha sido exhibido internacionalmente. Utiliza instalaciones, imágenes, bocetos, películas, tierra y plantas para revivir viejos cuentos culturales y abogar por la conservación de las semillas y la protección de la agrobiodiversidad como un acto cultural y político. Vivien fundó la Palestine Heirloom Seed Library en 2014, donde trabaja con agricultores de Palestina y de todo el mundo. Es la Distinguished Artistic Fellow in Experimental Humanities en Bard College. Su trabajo se ha exhibido en espacios como la Bienal de Arquitectura de Chicago, el Victoria and Albert Museum, la Berlinale, la Bienal de Estambul y la Bienal de Arte de Venecia. Como escritora, ha escrito para revistas como E-flux, Mold Magazine y The Forward, donde colaboró como columnista de comida.

Zara Monrroy

Zara Monrroy es cantante, activista, poeta, compositora, ecologista, pescadora, danzante, actriz, productora, fotógrafa e indígena mexicana. Desde hace 15 años ha llevado el cargo de Embajadora de la Nación, promoviendo la cultura milenaria a través de la música y el arte. Su trabajo busca conservar y transmitir la tradición lírica cmiique Iitom, fusionando rock, reggae y rap. Incursiona en diversos géneros musicales cantados en su lengua materna, con el objetivo de compartir ritmos innovadores dentro de la comunidad Socaaix y su cultura y costumbres hacia fuera. Entre sus discos se encuentran Viento y vida y Cmaam Icaheme, que significa mujer de pueblo. A través del canto y la representación ritual de sus tradiciones, Monrroy expresa el mensaje de sus ancestros.

Brenda Cabrera

Brenda Cabrera es psicóloga especializada en apoyo para infancias y personas adultas. Es poeta, emprendedora, e instructora de yoga. Es una mujer resiliente y apasionada de la música, la medicina y la naturaleza que busca compartir y aprender con otras personas.

CURADORA

Camila Marambio

Camila Marambio es una curadora transdisciplinaria, investigadora y escritora. Sus proyectos se enfocan en la descolonización de la conservación de la naturaleza y abarcan los campos de las humanidades ambientales, los derechos de la naturaleza, el arte contemporáneo y los estudios de performance. En 2010 inició Ensayos, una práctica ecocultural colectiva y nómade de largo aliento que nació en Karokynká, la isla grande de Tierra del Fuego, en alianza con la Wildlife Conservation Society de Chile. Ensayos llegó a incluir nodos en la isla de Minjerribah, Australia, el norte de Noruega y Nueva York y gestó resultados en forma de exhibiciones, libros, performances, una webserie, intervenciones olfativas, una obra de teatro, y más recientemente el Acuerdo de Venecia, un instrumento de conservación de humedales de turba firmado durante el periódo de 59a Bienal de Venecia, dentro de la cual Camila curó el pabellón de Chile (2022), dedicado a las turberas de Karokynká. Camila tiene un doctorado en Práctica Curatorial de Monash University, Australia (2019) y dos maestrías: una en Experimentos en Arte y Política de Sciences Po (2012) y otra en Arte Moderno y Contemporáneo: Estudios Críticos y Curatoriales de la Universidad de Columbia, Estados Unidos (2004), además fue becaria postdoctoral en el Royal Art Institute de Estocolmo como parte de The Seedbox: An Environmental Humanities Collaboratory (2021). Como curadora invitada del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio de Arte de América Latina del Museum of Modern Art (MoMA), concibió y moderó la Cumbre Aconcagua (2020) y editó el libreto El Agua es La Ley (2021). Sus escritos han sido publicados en Third Text, Australian Feminist Studies, Discipline, The River Rail, Art+ Australia y Sex Ecologies, entre otros. Es coautora de Slow Down Fast, A Toda Raja con Cecilia Vicuña (Errant Bodies Press, 2019) y de Cancer Ecologies: A Queer Femme Proposition (Bloomsbury Press, de próxima publicación). Actualmente promueve la protección de las turberas mediante la puesta en marcha de un acuerdo global, actuando como curadora de nuevas perspectivas en Para la Naturaleza en Borikén, Puerto Rico.

logos